Terapia auditiva

 

El examen audiométrico consiste en el análisis de un audiograma que evalúa la calidad auditiva del sujeto, es decir, que exista una uniformidad en los umbrales de percepción.

Se ha constatado que existe una estrecha relación entre el oído y el sistema nervioso. Podemos tener un oído excelente y sin embargo, no saber escuchar. Una mala escucha puede afectar a la capacidad de comunicación y la relación con los demás.

Es distinto oír que escuchar.

La estimulación auditiva va dirigida a personas de todas las edades (niñ@s, adolescentes y adultos) que deseen:

-Mejorar la memoria, la atención y la concentración.

-Mejorar la capacidad de organización y planificación.

-Mejorar el rendimiento en la escuela o en el trabajo. Aumentar el interés por aprender.

-Mejorar la expresión y la comprensión oral y escrita (lenguaje pobre, articulación del sonido, entonación, dislexia, et.).

-Mejorar el equilibrio, la imagen corporal, la postura, la psicomotricidad, la coordinación y la orientación temporal y espacial.

-Mejorar y facilitar el aprendizaje de idiomas.

 

La estimulación auditiva tiene la virtud de dinamizar la escucha atenta y uniformar los umbrales de percepción, convirtiendo la defectuosa vía auditiva en una rápida y nítida autopista de información.

 

En nuestra consulta trabajamos con el método de estimulación neuroauditiva SENA.